|
La velocidad de la luz es constante sin importar quién ni cómo se emitió |
La coordenada del tiempo se debe tratar simplemente como una coordenada más del espacio. |
E = mc2 |
Ejemplos donde se ha comprobado la conversión de masa en energía son la fisión nuclear, la fusión nuclear y la creación y aniquilación de materia.
La estructura del espacio-tiempo es modificada por la presencia de un agujero negro | ![]() |
|
![]() |
la gravedad es equivalente a la curvatura del espacio. |
Vamos a medir la forma del espacio usando una rejilla. La distancia entre un nodo y su vecino es el patrón de medida: | |
Cuando no existe materia alguna el espacio es plano. Todas las celdas de la rejilla son del mismo tamaño. | |
Coloquemos una estrella en medio de este espacio. La presencia de la estrella (por su masa) ha deformado el espacio dandole una 'curvatura' en la región vecina a la estrella. Notar como la distancia patrón se modifica de forma más pronunciada en cercanías de la estrella: | |
¿Qué ocurre si en vez de la estrella colocamos un agujero negro muy masivo? En este caso la deformación del espacio es mayor: |
¿Cómo sabemos que la Teoría de la Relatividad General es correcta?
Se han realizado una gran cantidad de experimentos y observaciones y hasta el día de hoy (1999) no se han encontrado datos en contradicción con esta teoría. La mayoría de las predicciones se han podido comprobar y se pueden resumir así:
Predicción | Confirmación experimental |
La luz se devía al pasar por el Sol | Fenómeno observado por Arthur Eddington en el eclipse solar del 29 de mayo de 1919 |
Precesión de la órbita de Mercurio | Conocida antes de que Einstein formulara la teoría |
Cambio en la rapidez con la que fluye el tiempo en un campo gravitacional | Medido experimentalmente por J. C. Hafele y R. Keating en 1971 |
Ondas gravitacionales | Evidencia indirecta por observaciones del sistema binario PSR 1913 realizadas por Hulse y Taylor en 1975. |
Agujeros negros | Varias observaciones de núcleos galácticos activos |
Efecto de lente gravitacional | Observado a diario con potentes telescopios |
Equivalencia entre masa gravitacional y masa inercial | Comprobado por Roll, Krotkov y Dicke en 1964 |
Corrimiento espectral 'hacia el rojo' de la luz en un campo gravitacional | Medido por Pound y Rebka en 1960 |
© Copyright 1998 - 2007, Derechos reservados, Sergio Torres Arzayús |