Entrada | El Universo | Cosmología | Teoría | Galería | Autores | Indice | CD-ROM
LA MECÁNICA CLASICA
- ¿Cómo diseñar un edificio para que no se caiga?
- ¿Cómo calcular la órbita de un satélite?
- ¿Cuánta energía se requiere para lanzar un cohete al espacio?
Estas preguntas se pueden responder con unos principios muy básicos de mecánica que fueron desarrollados por Galileo Galilei y por Isaac Newton.
 |
 |
Galileo Galilei
(1564 - 1642)
|
Sir Isaac Newton
(1642 - 1727)
|
En forma muy resumida las leyes de la mecánica clásica son:
- Inercia: todo cuerpo tiende a mantener su estado de movimiento a no ser que una fuerza se interponga.
- Fuerza: la rapidez con la que un cuerpo cambia la cantidad de movimiento (o momento) es directamente proporcional a la fuerza.
- Acción y reacción: cuando se ejerce una fuerza sobre un cuerpo, éste responde con una fuerza de reacción.
Son muchos los detalles técnicos y muy extensos los estudios que conllevan estas tres leyes. No hay espacio aquí para elaborar con detalle, sin embargo, se darán ejemplos a continuación:
 |
Primera Ley: En el espacio vacío un cuerpo en movimiento rectilíneo continua indefinidamente ese estado de movimiento.
|
 |
Segunda ley: La manzana es acelerada por la fuerza de atracción que ejerce la Tierra.
|
 |
Tercera ley: La Tierra atrae gravitacionalmente a la Luna, y la Luna atrae gravitacionalmente a la Tierra. Las fuerzas son iguales y reciprocas.
|